El Poeta en busca de la libertad

_ ¡Sí! _ se dijo a sí
mismo. La palabra libertad era la indicada para escribir una de sus más
apreciadas poesías.
Con un lápiz y papel en mano, empezó a escribir su poesía por medio de la cual expresaría la libertad del hombre en su máximo esplendor con la intensión de que sus palabras causaran un efecto tan grande en el que la leyera que dejaran huellas en sus corazones.
Con un lápiz y papel en mano, empezó a escribir su poesía por medio de la cual expresaría la libertad del hombre en su máximo esplendor con la intensión de que sus palabras causaran un efecto tan grande en el que la leyera que dejaran huellas en sus corazones.
Y para reforzar su
poesía comenzó a viajar por diferentes pueblos para contemplar la libertad del
ser humano.
En su viaje, observó a
un esclavo que era liberado por su amo, a unos pueblos que disfrutaban de la
libertad gracias a sus gobernantes, a unas personas afirmando y negando algo
libremente, a un adolescente que se hacía mayor y tomaba la decisión de
emprender su nuevo camino.
Estos acontecimientos
eran el cuadro ideal para terminar de escribir su brillante poesía, pero
mientras escribía los últimos versos recordó que en sus observaciones una
sombra le había llamado mucho la atención.
Era algo negro, impuro
y feo que afectaba mucho a la sociedad, el mayor enemigo de la libertad y ese
enemigo era el egocentrismo el cual
se imponía así mismo, no tomaba en cuenta a las otras personas en sus
decisiones y no amaba al prójimo. Robaba, mentía y hacía muchas cosas malas,
era el mejor amigo del pecado.
Entonces el poeta se
dio cuenta que el ser humano no era realmente libre sino que estaba siendo
esclavo del pecado, por eso decidió cambiar la historia de su poesía escribiendo
la importancia de la libertad espiritual la cual sólo Cristo puede dar.
Autora: María
Abreu
Todo el que comete pecado es esclavo del pecado. ( Juan 8: 34)